Del “tá barato” de los venezolanos al “¡Esto está tirado!” de los españoles en NY
Si en una época en EE.UU. se popularizó el dicho venezolano del “Tá barato .. dame dos”, el actual nivel del dólar con respecto al Euro ha provocado que Nuevs York de haya convertido en el destino favorito de los españoles. En todas las tiendas se oye: “¡Esto está tirado! Me lo llevo”.
Foto: Andrew Lichtenstein
Hoy los dos grandes periódicos españoles abordan el tema.
Este es el reportaje que pubica “El Mundo” que destaca que el dolar se encuentra en su nivel más bajo con respecto a la “antigua peseta” desde hace más de 10 años:

Por su parte “El País” destaca, en una crónica de Cristina Delgado, que puedes leer completa pulsando aquí, lo siguiente:
Jorge Llombart todavía se emociona cuando se acuerda de todo lo que se ha traído de la Gran Manzana. Es uno de los viajeros que se desplazó hace unos días hasta Nueva York “sólo para ir de tiendas”. Es la séptima vez que Jorge, de 36 años y encargado de una tienda de decoración, visita la ciudad y esta vez ha notado “un cambio impresionante” en los precios.
Ha vuelto cargado, como la gran mayoría, de ropa de marcas difíciles de encontrar aquí o cuyo precio varía mucho, como GAP o Abercrombie, y de electrónica. “Y no sólo para mí. La mayoría eran encargos para mis amigos”, comenta. Se llevó varias maletas vacías, unas dentro de otras, y las trajo a España repletas. “En la aduana me llamaron un poco la atención, porque decían que llevaba demasiadas cosas, pero al final me dejaron pasar“, cuenta.
Viajar a Estados Unidos está de moda. El año pasado el país consiguió superar su récord de visitantes con 56,7 millones de turistas. La cifra estaba estancada desde hacía siete años, pero la debilidad del dólar ha animado a muchos europeos a pasearse por el país norteamericano, ya que por cada euro obtienen 1,54 dólares, frente a los 0,90 de 2001. Algunos cruzan el charco aunque sea sólo para una escapada o una sesión de compras, animados por ropa y tecnología a precio de saldo y hoteles más que asequibles.
Un iPod nano, el reproductor multimedia de Apple, cuesta en la tienda de la quinta avenida de Nueva York 149 dólares. Al cambio actual, eso son unos 95 euros. En España, el mismo aparatito se vende en las tiendas por cerca de 140 euros.
… Junto con la ropa, especialmente la originaria del país como la de Levi’s o Nike, donde el ahorro puede rondar entre el 30% o el 40%.
“El dólar sin duda tiene mucho que ver en el aumento de visitas, porque ahora los europeos obtienen más cosas por menos valor, pero en el caso de España también influye su propia situación“, confirma John Kester, jefe de tendencias de mercado y competitividad de la OMT. Kester segura que el aumento de nivel de vida y de los precios en España hace que la diferencia con el extranjero se haya minimizado y la gente se anime a salir fuera. “No sólo van más a EE UU. La gente también se anima a ir a países con influencia del dólar, como Argentina o México”, matiza Eulogio Bordas.
“Durante las últimas semanas se han incrementado en un 40% las ventas a destinos como Nueva York y Miami“, confirma Virginia Barbancho, ejecutiva de la agencia de viajes Rumbo.
… Almorzar en una terraza del Soho, uno de los barrios de moda de la ciudad, ronda los 25 dólares, menos de 16,20 euros. El menú de un restaurante de comida rápida, unos 5 dólares, 3,20 euros. En España cuesta cerca de un 50% más.
El País cuenta también, en un artículo de Bárbara Celis, que puedes leer completo pulsando aquí, la experiencia de algunos viajeros – compradores:
“¡Esto está tirado!”. “¡Me lo llevo!”. Cargados de bolsos y con las billeteras rebosantes de euros, como si fueran cruzados en busca del Santo Grial, cientos de españoles buscaban la próxima ganga mientras pronunciaban frases como éstas frente a los escaparates de la calle Broadway, en Nueva York, el pasado jueves. La invasión de españoles durante la Semana Santa en la Gran Manzana parecía casi una segunda reconquista de América: por todas partes se escuchaba hablar castellano con acentos de toda la geografía española. Aprovechando la debilidad del dólar, los europeos han optado por cruzar el océano y desembarcar masivamente en una ciudad cuyos responsables se frotan las manos cuanto más bajo cae su moneda.
…
En el establecimiento de Apple, en el corazón del Soho neoyorquino, la presencia de españoles es contundente. El jueves, en una cola de una veintena de personas frente a las cajas registradoras, siete de ellas eran de Madrid. Allí estaban el jueves Guillermo Devejenois, analista financiero, y su amigo Esteban Ballesteros, científico. Ambos habían vivido en Nueva York cuando la peseta estaba viva y en este viaje se estaban resarciendo de todo lo que no podían hacer entonces debido al cambio desfavorable. “Es una maravilla. Hemos ido a Macy’s y hemos comprado baratísimo ropa de diseñadores como Tommy Hilfiger o Hugo Boss. Y aquí me estoy comprando un ordenador“, explicó Devejenois. Ambos planeaban gastarse unos 2.000 euros por cabeza a lo largo de la semana.
En Chinatown, donde los bolsos falsos a 20 dólares atraen hordas de españolas, dos amigas regateaban sin pelear mucho. “Está todo tan barato que da gusto comprar. Nosotras nos estamos gastando unos 100 euros diarios. La cámara de fotos y el iPod eran los dos objetivos principales. Y el resto… ya veremos. Además, al contrario de lo que ocurre en España, aquí te tratan muy bien. Los camareros en los restaurantes son amables y la calidad de lo que compras es buena. Madrid se ha vuelto una ciudad carísima en la que te engañan continuamente”, comentaba Cristina Asensio, administrativa de 34 años.
En la tienda de Apple confirmaban que la llegada de europeos durante la Semana Santa se ha notado mucho.