Venezuela logra decisión favorable del Ciadi en demanda de Exxon

Venezuela salió favorecida por un fallo preliminar de un tribunal del Banco Mundial en una demanda presentada por la petrolera estadounidense Exxon Mobil por la nacionalización de sus activos en el 2007, dijo el viernes el Ministro de Energía y Petróleo del país sudamericano.
La corte de arbitraje Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) dijo que considerará reclamos a partir del 2006, un lapso inferior al que pretendía la empresa, dijo el ministro Rafael Ramírez, quien celebró la decisión.
“Venezuela ve esta decisión como favorable, aunque estamos conscientes de que aquí no termina el juicio”, dijo Ramírez en una conferencia de prensa.
El fallo del CIADI es la primera decisión arbitral en la hostil disputa entre Exxon Mobil y el Gobierno de Venezuela, desencadenada por la estrategia de nacionalizaciones en el país socio de la OPEP que el presidente Hugo Chávez dice conducir al socialismo.
El tribunal del Banco Mundial debe aún determinar el monto de una compensación a la empresa estadounidense, pero la fecha es todavía incierta.
Las acciones de Exxon retrocedían 0,36 por ciento a 61,67 dólares en la tarde del viernes.
Venezuela estatizó cuatro mejoradores de crudo pesado, valuados en miles de millones de dólares, en la Faja Petrolífera del Orinoco, y propuso a sus socios extranjeros que se quedaran con una participación minoritaria.
Mientras Exxon y Conoco Phillips se retiraron del país e introdujeron demandas, otras petroleras como la estadounidense Chevron, la noruega Statoil, la francesa Total y la británica BP permanecieron en Venezuela como socias minoritarias en empresas mixtas.
El portavoz de la firma norteamericana dijo el viernes que la empresa pretende conversar en forma directa con el Gobierno de Venezuela sobre la compensación por sus proyectos nacionalizados.
EXXON VS CHAVEZ
Exxon recurrió a la corte buscando una indemnización por sus activos, así como por aumentos de regalías e impuestos desde el 2004 en el país miembro de la OPEP.
Uno de sus argumentos centrales es que está protegida por el tratado de promoción y proteccion de inversiones que tiene Venezuela con Holanda, donde registró sus propiedades en el 2006.
Pero Venezuela rechaza el hecho de que varios países hayan recurrido a Holanda para escudarse contra una nacionalización, lo que considera un derecho legítimo de una nación petrolera.
La demanda de Exxon contra Venezuela, una de las mayores disputas internacionales que ha enfrentado Chávez por su política de nacionalizaciones, implicó un intento de congelación de 12.000 millones de dólares en activos externos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a principios de 2008.
Sin embargo, la corte británica que recibió el caso desestimó la solicitud de la petrolera norteamericana y resolvió que la disputa debía decidirse por medio del arbitraje que sigue en curso.
El de Exxon es uno de los 10 casos pendientes contra Venezuela en el tribunal del Banco Mundial, del cual Chávez ha amenazado varias veces con retirarse.
Ramírez interpretó el fallo del CIADI como una señal favorable de que Exxon no conseguirá los 10.000 millones de dólares que reclama.
“Sus argumentos iniciales quedan desestimados con esta decisión y, en caso de que prosperara el uso del tratado con Holanda como escudo, cosa que estamos rechazando, solo sería a partir de 2006″, explicó.
El presidente de PDVSA también dijo que la demanda de la estadounidense ConocoPhilips por el caso de la nacionalización de sus proyectos en el 2007, era por 30.000 millones de dólares.
“Los 30.000 millones de dólares son una fantasía de Conoco. Nuestros cálculos no tienen que ver con eso”, agregó.
(Por Marianna Párraga, editado por Damián Wroclavsky)
Reuters