Fedeagro solicita urgente revisión de costos y precios del maíz y el café

A pocos días de iniciarse la cosecha de maíz y café, los productores insisten bajo el marco de la nueva Ley de costos y Precios Justos, la urgente revisión de las estructuras de costos de producción de estos rubros.
La junta directiva de Fedeagro se trasladó a Guanare y Biscucuy en el estado Portuguesa para conocer de primera mano el sentir del trabajador del campo, precisamente en esa zona del país donde arranca primero la cosecha de estos dos rubros, a finales del presente mes de agosto.
Por tercer año consecutivo se prevé una caída en la producción de maíz, la estricta política de control de precios a nivel de productor está causando un desestimulo en el campo, muy a pesar del esfuerzo que realiza el ejecutivo nacional en materia de suministro oportuno de fertilizantes, semilla, agroquímicos y mega planes de financiamiento.
La ausencia de rentabilidad ha impedido la recuperación de la producción interna, por tercer año habrá necesidad de importar maíz blanco para la arepa venezolana, después de ser autosuficientes desde 1996.
La última modificación de precios decretada por el ejecutivo nacional para la cosecha del 2011, de 1,50 Bs/kg para el maíz blanco y 1,33 Bs/kg para el maíz amarillo se encuentra desfasada en el tiempo, incluso está por debajo de lo que los agricultores consideraban justo para la cosecha del 2010.
Fedeagro considera que todavía se está a tiempo de enmendar la situación y en tal sentido solicita al gobierno nacional una nueva reunión para analizar la actual estructura de costo, que dicho sea de paso está basada en los precios de fertilizantes, semilla y agroquímicos que suministra la estadal Agropatria.
La situación del café se encuentra peor aún, por primera vez en los 200 años de historia republicana del país, Venezuela ha tenido que importar para satisfacer su demanda interna, después de haber sido exportador de uno de los mejores café del mundo.
En los últimos siete años le han cambiado cinco veces el nombre al plan café sin que se hayan visto resultados positivos hasta ahora. Reunidos en Biscucuy productores de Portuguesa, Lara, Mérida, Miranda y Sucre, coincidieron que la principal causa del deterioro del café en el país tiene que ver con la estricta regulación del precio a nivel del productor no acorde a sus estructuras de costos.
Los precios de importación de maíz está muy por encima de lo que se le cancela al productor venezolano, (maíz blanco 2.08 Bs.) no se justifica entonces que se le niegue una justa y digna rentabilidad al productor venezolano cuando sí se le da al productor argentino y estadounidense de maíz.
A escasas dos semanas de iniciase la cosecha de los rubros emblemáticos de la agricultura nacional, la Junta Directiva de Fedeagro acordó solicitar una reunión con el ejecutivo nacional para tratar de conseguir una solución concertada que permita la recuperación de la producción y el autoabastecimiento perdido.
Prensa Fedeagro
Con información de El Nacional