Gobierno y representantes de clínicas privadas discutirán costo de la salud: “Es un derecho, no una mercancía”
El diputado Henry Ventura, miembro de la Comisión de Desarrollo Social e Integral, informó que hoy se reunirán con los representantes de las cámaras de Hospitales y Clínicas Privadas, así como con integrantes del Ministerio de Salud, para discutir la regularización de los costos de estos centros de salud.
Ventura, aseguró que la mayoría de las clínicas privadas han hecho de la enfermedad un gran negocio. “No le podemos colocar precios a la vida”. Asimismo, sostuvo que se ha presentado una comunicación aprobada en la asamblea por más de cinco mil trabajadores, “ellos han decidido constituir un fondo administrado de salud para disminuir los costos de los servicios de las clínicas privadas (…) han realizado un estudio serio presentando un baremo que busca garantizar el derecho a la saludâ€.
Igualmente, enfatizó que la Constitución establece que la salud es un derecho social y no una mercancía y reiteró que el derecho a la misma no se le puede colocar precio ya que en el artículo 85 de la Carta Magna establece que el Estado regula el sistema privado y público de la salud.
El miembro de la Comisión de Desarrollo Social e Integral, dijo que las clínicas privadas no pueden pedir claves a los pacientes, por lo que “no permiteremos que sigan especulando con la salud de todos los venezolanos”. Dijo que en el encuentro que tendrán este martes, revisarán la estructura de costos para ver los precios que serán asignados a la clínicas y así, garantizar un buen servicio y precios considerables.
El Estado no Expropiará Clínicas Privadas
El Parlamentario Ventura, reiteró que “no es intención del Estado estar cerrando clínicas, pero si es su responsabilidad y obligación evitar monopolios y más en el tema de la saludâ€. Dijo que “eso es lo que deben entender los dueños de clínicas; no pretendemos atacarlos, ni a las clínicas ni a los médicos que ahí trabajan”.
Señaló que realizarán un baremo para regular la usura y excesiva especulación, sostuvo Ventura; pués recordó que aún y cuando está aprobada la Ley de la Actividad Aseguradora, hay clínicas que insisten en violentar las leyes exigiendo clave de emergencia o carta aval para prestar atención primaria a los pacientes que buscan sus servicios.