Economía
Ana Julia Jatar aclara el alcance de las demandas y medidas cautelares de EXXON
Ana Julia Jatar aclara hoy en su Blog las dos demandas que EXXON mantiene contra PDVSA así como el alcance de cada una de las medidas cautelares que ha obtenido.
Este es su artículo:
Exxon tiene dos demandas internacionales con relación a la nacionalización del proyecto Cerro Negro.
En primer lugar, tiene una demanda arbitral en contra de la República que introdujo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI o ICSID por sus siglas en inglés). Esta demanda se basa en la violación a los derechos de ExxonMobil como inversionista extranjero. El Tribunal Arbitral que decidirá este caso no se ha constituido todavía y es muy difícil que se produzcan medidas cautelares en el curso del mismo. El gobierno sabe desde hace bastante tiempo de esta demanda e incluso ya había designado a la firma Curtis, Mallet Prevost, Colt & Mosle LLP para representar a la República. Es curioso que una firma con sede en Nueva York, cuna del imperio, sea la que nos va a defender de un ataque del imperio.
Lo que no sabía el gobierno es que paralelamente a la demanda del CIADI, Exxon intentó una demanda arbitral ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI o ICC por sus siglas en inglés). Ese arbitraje tendrá sede en Nueva York y se basa en una violación al Convenio de Asociación Estratégica que existía entre Exxon, BP y PDVSA.
En el marco de de este arbitraje y usando una figura que se llama “in aid of arbitration”, Exxon solicitó a los tribunales ordinarios de Nueva York y Londres que se dictaran medidas cautelares sobre los bienes de PDVSA para garantizar las resultas del juicio. Para ello, Exxon utilizó declaraciones juradas (affidavits) de abogados americanos y venezolanos que narran los hechos por los cuales dichas medidas son, a juicio de Exxon, necesarias.
En Nueva York, Exxon logró embargar la cantidad de US$ 315.000.000 de una cuenta que PDVSA tenía en The Bank of New York Mellon Corporation. El propio Ramírez reconoció esta medida pero la cifra que señaló fue US$ 300.000.000. Para decidir si la medida se mantiene o no, la Corte de Nueva York sostendrá una audiencia el 13 de febrero de 2008 a la cual seguro asistirán los abogados de PDVSA.
La medida que se obtuvo en Londres es muchísimo más amplia. The High Court of Justice Queen’s Bench Division Commercial Court emitió una “freezing injunction†(orden de congelación) que prohíbe a PDVSA a “remover de Inglaterra y Gales cualquiera de sus activos que estén en Inglaterra y Gales hasta la cantidad de US$ 12.000.000.000″ o “en cualquier manera disponer, negociar o disminuir el valor de cualquiera de sus activos por el mismo monto estén éstos dentro o fuera de Inglaterra y Gales.†Es importante aclarar además que la Corte señaló que esta medida incluye todos los activos de PDVSA, ya sea que estén en su propio nombre o sean de propiedad conjunta.
La audiencia para decidir el futuro de esta medida será el 22 de febrero.
¿Qué está pasando entre ExxonMobil y PDVSA?
Ana Julia Jatar